Por: Edwin Francisco Herrera Paz
Esta es una recopilación de links a los posts sobre evolución, genes
y complejidad que he publicado en este blog. Sus comentarios son bienvenidos.
Somos solo conexiones neuronales. ¿O no? Para ilustrar un poco más el tema de las categorías, imaginemos una semilla y un árbol. Podemos decir que pertenece a categorías diferentes, sin embargo toda la información para la construcción del árbol, incluidas las infinitas variantes moldeadas por el ambiente se encuentran en la semilla. ¿Cuando pasa la semilla a ser árbol? Entre la semilla y el árbol hay un continuo de tiempo indisoluble. La semilla realmente ES árbol, y el árbol es semilla.
La irreversibilidad en los sistemas complejos vivos A la naturaleza no le queda más remedio que evolucionar hacia formas de vida y sociedades cada vez más complejas. Esta evolución es gradual dentro de un nivel evolutivo, pero de pronto ocurre un salto cualitativo y la vida es impulsada vertiginosamente hacia un nivel superior.
Sobreviviremos En cuanto a las criaturas terrestres, los elefantes son famosos por su longevidad, memoria y sentido de pertenencia de grupo. Más aun, se ha demostrado en experimentos con espejos que los paquidermos son poseedores de una conciencia de sí mismos. Sin embargo, su mirada hacia el suelo les hace difícil poder distinguir el firmamento nocturno en todo su esplendor.
Ensayo. El Superorganismo universal Evolutivamente hablando, ¿Cuándo dejó la comunidad de organismos de ser tal para convertirse en un organismo multicelular? La línea divisoria es difícil de definir, pero la comunicación química permitió la evolución hacia formas más complejas de vida mediante la comunicación intercelular a distancia.
Que no le den gato por tigre: El ligre, el tigón y otros híbridos raros La biología actual identifica como especies diferentes aquellas que tienen un aislamiento reproductivo, es decir, que no se pueden aparear entre ellas originando descendencia. Pero si la perrita y el perrón no se pueden aparear, ¿se trata de especies diferentes? Pues no.
La guerra de los sexos: sus efectos en el lenguaje El español, comparte el mismo origen con el francés, el portugués y el italiano a partir del latín, pero la separación entre el portugués y el español es muy reciente.
Algunas características de la evolución humana Hace unos 6 millones de años, un cambio climático ocasionó la pérdida de la mayor parte de los frondosos bosques tropicales de la tierra. La disminución de la temperatura de nuestro planeta trajo consigo un descenso de la precipitación pluvial, lo que resultó en la substitución del exuberante bosque del África del Oeste por una sabana, compuesta en su mayor parte por arbustos y matorrales.
El origen de la duda: el temor a los cuernos, las disputas por la paternidad y comportamientos sexuales biológicamente condicionados Ya hace más de 3000 años una mujer acudió ante el rey para solicitar su veredicto en un delicado asunto. Ella y otra mujer dieron a luz en la misma habitación. La reclamante decía que el niño de la otra mujer había muerto durante la noche, y al verlo muerto lo cambió por su hijo mientras ella dormía.
Nutrigenómica: de la comida a los genes Los seres humanos estamos diseñados para luchar por el alimento, por lo que al estar éste disponible, lo más acertado para la supervivencia es consumirlo hasta la vastedad. Sin embargo en el mundo de abundancia moderno –el 80% de la humanidad– el apetito insaciable se ha vuelto en nuestra contra. El sobrepeso resultante que afecta a la mayoría de las poblaciones humanas ha adquirido la categoría de pandemia.
La nueva historia del origen del hombre moderno: el ADN resuelve la gran polémica Por un lado, la teoría denominada “fuera de África” promueve la idea de que los primeros humanos modernos salieron del continente africano hace unos 120,000 a 60,000 años en una o varias migraciones.
El dilema del huevo o la gallina en la teoría del cosmos evolutivo Ahora bien, si descendemos por las ramas de un árbol filogenético de un multiversoevolutivo hasta llegar al tronco, inevitablemente nos toparíamos con el primer universo. Pero si no había un universo anterior, ¿de qué agujero negro se formaría ese primer universo? ¿O es que hubo un primer big bang sin un universo anterior? ¿O creó Dios ese primer universo ya terminado?
Semejanzas Entre la Evolución Biológica y la Evolución del Lenguaje En el ADN se encuentran los genes, unidades informativas con las instrucciones para la construcción de las proteínas, que son los bloques fundamentales de la vida. Las proteínas son cadenas largas de unas pequeñas moléculas llamadas aminoácidos de los cuales hay 20 en total. El ADN es una cadena larga de pequeñas moléculas llamadas nucleótidos, 4 tipos en total, y a los cuales se les asigna la primera letra de su nombre químico: A (Adenina), T (Timidina), G (Guanina) y C (Citocina).
Por Qué no les Tengo Miedo a los Extraterrestres Yo no le tengo miedo a una invasión de agresivos y tecnológicamente adelantados extraterrestres, y usted tampoco debería tenerlo. Téngale miedo a una araña, a una serpiente venenosa, a un terremoto o incluso a su suegra, pero no a los extraterrestres. Porque, ¿Qué cree usted que pasaría si de pronto, ya sea de manera visible o subrepticiamente, una horda de alienígenas nos visitaran?
DEFENDIENDO LA GRAN “H” O ¿POR QUÉ MI MARIDO NO CAMBIA ESE FOCO QUEMADO? Realmente el ser humano es ocioso, especialmente cuando se le compara con otros animales como la hormiga o la abeja. Pero no somos los únicos en el reino animal. Los leones pasan la mayor parte del tiempo descansando y durmiendo, y lo mismo es cierto para la mayoría de los grandes depredadores.
Pirámides, Bultitos de Arena y Sistemas Financieros El físico danés Per BaK fue un hombre de ciencia irreverente que se hizo popular en el mundo científico por hacer algo que yo ya hacía a mi tierna edad de cuatro años: jugar con bultitos de arena. Lo que Per Bak notó fue lo siguiente: Cuando la arena comienza a caer sobre el bultito, este crecerá paulatinamente hacia arriba hasta que de repente… ¡BUM! Se derrumba.
PELANDO LA CEBOLLA: DE COMO LOS HUMANOS ESTAMOS CONSTRUÍDOS EN CAPAS Los humanos y los demás seres biológicos estamos construidos por capas. Sí, como una cebolla. Por eso es que a nuestras máquinas inteligentes también las construimos por capas. Piense en una computadora.
LA TEORÍA DEL CAOS Y EL LIBRE ALBEDRÍO: DE CÓMO UN ELECTRON PUEDE SALVAR EL UNIVERSO Tal vez usted haya oído hablar de la teoría del caos, y probablemente a través del llamado “Efecto Mariposa”, que expresa que el aleteo de las alas de una mariposa puede provocar un huracán al otro lado del mundo.
La Conquista Social de la Tierra. Desenterrando los secretos de la condición humana. El biólogo norteamericano Edward O. Wilson explica de forma exquisita la manera en la que los genes se han modelado por las fuerzas evolutivas para producir lo que hoy somos, una mezcla entre dos factores opuestos.
LA EVOLUCIÓN, LA MEJOR FORMA DE CONSTRUÍR CUALQUIER COSA No hay mecanismo más elegante y simple para la construcción de maquinarias complejas destinadas la realización de diversas tareas, que la evolución. La evolución se basa en la selección, ya sea natural o artificial, de aquellos elementos que resultan más útiles para la tarea en un entorno determinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor comente este entrada.