Mostrando entradas con la etiqueta Edwin Francisco Herrera Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edwin Francisco Herrera Paz. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

LOS EXTRAÑOS CABALLEROS DE LA PLANCHA, NUEVOS HEROES DE LA DEMOCRACIA

Por: Edwin Francisco Herrera Paz
Ilustraciones: John David Jaar

El Ingenioso Hidalgo salió de su Castillo un día, montado en su rocín, en busca de molinos de viento para enfrascarse en feroz batalla. 
Edwin Francisco Herrera Paz
Y en el camino se encontró con un extraño pero no menos ingenioso personaje apellidado Castillo Hidalgo, acompañado de su pato mutante y su magilápiz. 
José María Castillo Hidalgo

Estos Caballeros de la Plancha, a los que se les tostó el cerebro de tanto leer libros de ciencia ficción, son los nuevos héroes de la democracia. 

¡Extraños los caminos del Señor!

domingo, 1 de abril de 2012

Mantener un Blog es Yuca*


Por: Edwin Francisco Herrera Paz. Ya han pasado casi tres años desde que comencé a escribir en mi primer blog, “Fe, Ciencia y Vida”. Poco después, abrí un segundo blog: este mismo, llamado La Honduras Valiente, con el objeto de plasmar mis ideas sobre el “golpe de estado” en Honduras (llamado por otros “sucesión constitucional”), creo que, viéndolo ahora en retrospectiva, para poner en orden mis propias cavilaciones y sentimientos encontrados con respecto a aquella hecatombe sociopolítica.
Mel Zelaya Micheleti

En aquel entonces, inspirado por algún elemento místico inmaterial, las ideas fluían a borbotones dentro de mi bóveda craneana. Me atreví a proponer un nuevo sistema político llamado “noocracia democrática”, que tomará forma poco a poco a lo largo y ancho del mundo, derrumbando viejos esquemas verticales en la distribución del poder de las naciones, que sin lugar a dudas será el sistema del futuro, pero que institucionalizado y reglamentado conscientemente tendría el potencial de hacer prosperar a los pueblos de una forma que no tiene precedentes en la historia, originando con ello propiedades emergentes inimaginadas por humano alguno, encaminando a la humanidad hacia la configuración de un verdadero “superorganismo universal”. Lea por ejemplo, “El Retorno de la Democracia”.
Niños maestro democracia

En otros artículos y bajo la misma tónica de los superorganismos, de una manera fragmentada que en la actualidad pretendo agrupar en una sólida unidad, mostré varios elementos de mi teoría de la Evolución hacia la Complejidad en la que sugiero mecanismos de unificación para la vida en todos sus niveles, desde las organelas dentro de la célula hasta las sociedades humanas y de insectos. Infiero que todo es un continuo gobernado por las mismas leyes. Las fuerzas invisibles que hacen que las proteínas de diferente naturaleza se relacionen entre sí formando una célula son, en definitiva, las mismas que nos agrupan a los humanos en instituciones, y aun a las instituciones en países y comunidades de países. Basados en ese esquema, entonces, podremos diseñar sistemas políticos y soluciones a los problemas sociales basándonos en las soluciones encontradas por la naturaleza por medio del efectivísimo método de la selección natural, basado en prueba y error a través de millones de años de evolución. Muestro, por ejemplo, cómo las diferentes interpretaciones de la teoría de la evolución de Darwin adoptadas por el Reino Unido y la URRS determinaron diferencias ideológicas implementadas en sus respectivos sistemas políticos. Como un ejemplo lo invito a leer “LaIrreversibilidad de los Sistemas Complejos Vivos”.
Evolución hombre

Y mientras todo aquello escribía, algunas veces desordenadamente amen del flujo incesante de ideas, otras de manera más pausada y razonada, no me olvidaba de la espiritualidad y del sitio que ocupamos, como entes pensantes y espirituales, en el gran esquema universal de Dios. (lea “AyerPedí”).

Hoy, me he dado cuenta de que mantener un blog de ideas no resulta fácil, o en lenguaje hondureño del más criollo, es “yuca”, y menos aun posicionarse en un lugar aceptable entre el público exigente y muchas veces caprichoso. En medio de aquella quijotesca labor, no remunerada sino por la vaga y etérea satisfacción que origina en el espíritu la ilusión de estar realizando una labor que a uno lo trasciende, mientras lidiaba no contra personas sino contra molinos de viento ideológicos, se me han unido algunos colaboradores ocasionales y otros frecuentes entre los que se destaca José María con sus teorías sobre la esencia de la verdad, pero también plasmando con sus dibujos aquello que nos gustaría decir en infinitas palabras, por medio de las cuales nunca se logra alcanzar el significado de la idea en toda su magnitud. O dicho de otra forma, una imagen habla más que mil palabras.

Es por eso que José María me sugirió que escribiera este post celebrando las 20,000 visitas bimestrales, y que para ello realizaría unos retratos de mi persona. José María extrajo la información de las 20,000 visitas bimestrales de las estadísticas de Histats, pero resulta que este blog ha recibido más de 23,000 visitas tan solo en los últimos 30 días según las estadísticas de Blogger, el portal donde se anida, lo que lo coloca en estos momentos en la página web número 83 en Honduras según el ranking de ALEXA. Esta no es la mejor posición que hemos logrado en ALEXA. En algún momento del año pasado logramos la posición número 67 en Honduras, y una nada despreciable 201,000 en el ranking mundial, lo que convierte a este blog en un excelente medio para la difusión de ideas.

A continuación les muestro los retratos que me mandó José María, que ahora resulta que no son retratos sino caricaturas. 
Investigador científico bloguero hondureño
Mmmmm no. Definitivamente no, porque parezco un viejecito amargado y enfurruñado. Bueno, no tan mal para un primer intento. 
Guapo personaje honduras
Esta está mejor porque resalta mi enigmática, simpática y carismática sonrisa, tan difícil de encontrar como el bosón Higgs o el eslabón perdido....
Científico hondureño
Muy grandes las orejas, pero ya comienza a captar el precioso perfil de mi respingada naricita. ¡A un lado, Richard Gear y Tom Cruise...!
Ilustre Hondureño
Esta es bastante realista, incluyendo los lentes, que conservo desde hace 10 años y que han soportado todo tipo de inclemencias. Lo que no entiendo es qué es ese animalito en el logo de la camiseta. ¿Será un elefante con las patas flacas? O una araña con 6 patas? ¿O quizá un híbrido de ambos? Tal vez, aaah si, una elefaraña...
Médico Hondureño
Esta me gusta porque capta mi mejor perfil guerrero. Como que saca el guerrero Ninja que hay en mí, o tal vez al guerrero Neandertal a punto de atacar. 

Bien, a Miguel Ángel no le tomó un día esculpir al David. Por otro lado, Walt Disney hizo evolucionar a su personaje estrella, Mickey Mouse, hasta que adquirió su forma definitiva. Espero continuar evolucionando como aquel famoso ratón de cine. 

Volviendo al tema de este post, resulta que no es fácil mantener un blog. Algunos artículos alcanzan fama mundial, mientras otros, que son leídos por tres pelones y un peludo, apenas alcanzan a ver la luz cuando ya se encuentran extraviados en el limbo de lo olvidado. 
Que tenga una feliz y espiritual Semana Santa.

*Yuca es un tubérculo, pero en Honduras también se utiliza el término para denotar que algo no es facil.

domingo, 11 de marzo de 2012

PENSANDO FUERA DE LA CAJA. Crítica de un Libro.

alt
PENSANDO FUERA DE LA CAJA: Perspectivas no convencionales sobre temas actuales y recurrentes. De venta en San Pedro Sula en: 1) Almacén Casa Mayorca, media cuadra al sur del parque Benito Juarez. 2) Librería Metro Nova, City Mall. 3) Librería Liser. 4) Supermercado Colonial. 

Tal como cualquier hijo de vecino, yo pude alucinarlo o soñarlo. Un día me vi como un gran literato, al que le encomendaron un libraco para descuartizarlo, descuajaringarlo, destartalarlo y de paso, sacarle tantas lágrimas al autor como fuese posible, aun si para ello tuviera que recurrir al mismo motete de papel en toda su sólida extensión, como instrumento contundente, dándole en la cabeza al escribidor hasta exprimirle la última y más verde esperanza de los senos paranasales así como la más recóndita y fugitiva humedad del alma.

En teoría debía ser fácil, pues siempre es más sencillo destruir que construir. Había que subir a la nube más alta por simple ingravidez, como un globo inflado con genuina soberbia e insípido helio felizmente batidos, medrar distante, viéndolo todo sin cursilerías ni sensibilidades y sin compasión alguna a las características del escribidor, y entonces, dignarse a posar los ojos en su librejo, con mala espina y de mala gana. Ni ventisca ni bruma en el horizonte, sino que investido de absoluta indiferencia, como un semidiós, quedar viéndolo de arriba a abajo, y entonces lanzar el zarpazo y agarrarlo del pescuezo y verlo como lo que en verdad es: Vanas letras pergeñadas en un mustio papel, engendro de un momento de locura, a lo mejor, con intervención directa de espíritus chocarreros y vulgares, o tanto peor, como el vaho de un completo idiota errante que por esta única vez anda dando tumbos por el mundo de los vivos, al que jamás debió haber venido, ya que en vez de dignificar el papel, a su progenie y a su patria, NO ha hecho más que destrabar su inocencia pura y la ha reventado de pésima manera con la hez de una tinta procaz y monstruosa, desparramando pensamientos sin ton ni son, con voces inconexas, lleno de sentimientos confusos, en el marasmo de una furibunda necedad, en la que entre más se avanza, más prisa se tiene porque termine, para escapar de una santa vez de su aridez gangosa, y así, al fin, poder descansar para NO volver a verle nunca más.

Pero el destino entre sus meandros, siempre tiene sus bromas pesadas, sus burdas jugarretas y sus sorpresas chapuceras en las que entreteje paradojas, ironías y sarcasmos, y cuando menos lo esperas, te deja despavorido escuchando su carcajada socarrona que retumba entre los escombros de tumbas olvidadas, como esta vez, que por simple anómalo capricho, así lo quiso.

*******
alt
En el libro PENSANDO FUERA DE LA CAJAPerspectivas No Convencionales Sobre Temas Actuales y Recurrentes, el Doctor Edwin Francisco Herrera Paz con una amenidad privilegiada nos adentra de manera diáfana al mundo de las ciencias en todo su avanzado esplendor con una óptica conocedora y amplia, esto, cuando no nos está invitando a escaparnos de los rigores del día para hacernos reír a mandíbula batiente con un humor finamente elaborado, y a ratos nos deja entrar a su más preciado jardín en que cultiva ingeniosamente lo mejor de ambos mundos: El rigorismo científico con la comicidad a punto de llanto. Su manera de escribir es la del humanista que sabe soñar, aunque también sabe ser mordaz y severo con las injusticias.

Pronto verá como su pluma se desliza cálida y sincera semejante a un velero en el Caribe cargado de oro y especias, en aquellos tiempos ya idos, y nos trasiega por frescas tinajas en que encontramos, no sin encanto, lo que siempre quisimos saber sobre el fascinante mundo de las ciencias, de manera asequible y entretenida, encontrándonos frente a frente con las células, los tejidos, los órganos, los seres vivos, las comunidades, los robots, los sistemas complejos, hasta desembocar en el gran organismo universal, en que todos somos parte del todo y al que todos somos llamados a gritos. También nos lleva por los mundos no menos trepidantes de los átomos y partículas, la informática o a la conjugación de los problemas cotidianos que a veces tendemos a sobredimensionar, y así también, nos invita a una que otra expedición dentro de los avatares de los enredos lingüísticos o de la política vernácula, siempre desde un punto de vista ponderado y positivo, aunque por allí anda uno que otro suelto y aterido, en que se ha dejado llevar por la nostalgia.

El Abogado José María Castillo Hidalgo, en unos cuantos apartados ha dejado entrever una su teoría cimarrona y extravagante. Parece afirmar que en personas como Usted y como yo, la fe no tiene sentido. Digo, se refiere a Usted que es como yo y como el famoso apóstol Santo Tomás, que dijo, hasta no ver no creer, y en una muy justa exigencia, se le dio la merced, según las crónicas siempre nuevas y perdurables, de insertar el dedo en la perforación que el clavo hizo en la mano y entrar su mano por el pasadizo que abrió la lanza para de entre las costillas y tripas, sacar la luz viva.

Según él, para Usted y para mí, quizás la fe no basta. Dice o sugiere, que el Maestro de Galilea NO tenía fe aunque ciertamente invitaba a los demás a tenerla. Ni tampoco sus testigos después de pentecostés, la tenían. Ellos tenían tamaña consciencia, que es cosa distinta y ni por cerca, las extrañas cosas que afirmaban, las aceptaban por fe. Tan convencidos estaban de lo que espiritualmente sabían y entendían, que su cuerpo físico era secundario a sus ideales. El dolor del cuerpo sometido a la tortura y a la extradición de este mundo NO era nada comparado al pavor de fracasar en su misión. Simplemente prevalecieron porque no podían fallar. Así pues la asunción de creencias no es nada, sino que para acceder a la unidad y la comunión trascendente hay que tener consciencia plena. Expone o al menos eso quisiera, que en algún momento y de alguna manera podremos vivir para llegar a tener esa misma certeza y que con la entereza y la integridad que dimana de la visión de la Verdad en su conjunto habrá lugar una ciudad blanca. Hacia allí parece que va y probablemente no llegue nunca.

********

Siempre la vida da más de una dura lección con un giro totalmente inesperado. Y esta vez NO pude ser incisivo y sádico y quizás ya jamás tendré la oportunidad de serlo con un libro y su autor. El libro acometido tiene buen talante y por ello debo tragarme mi pretensión muñida de fustigar al primer libro del cual tuviera oportunidad. He debido tragarme mis ansias torcidas y la virulenta mofa que tenia entreverada y ahora, a ver como hago para disiparla de entre mis órganos, tal vez haga metástasis, tal vez logre digerirla y sublimarla. Es que el tinglado de este libro, ciertamente no me ha dado oportunidad alguna. Es producto de manos posesas de un noble espíritu de compartir un útil bagaje. Así pues, por lo menos para mí y por lo menos por ahora, luce majestuoso bajo el radiante sol que este día alumbra.

Y así no podía serle cruel. Después de todo, yo mismo, al menos en parte, lo he escrito.


JMCH. 07-03-2012.
alt