Mostrando entradas con la etiqueta José María Castillo Hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José María Castillo Hidalgo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

REPORTAJE: INAUGURACIÓN DE LA CALLE DE CONCRETO HIDRÁULICO EN WEST END, ROATAN


Por José María Castillo Hidalgo.

Debido a mi mas reciente e improductiva gira por Saturno, cuando salí a hacer mis ejercicios matutinos con Paquito, al pasar por la bifurcación de la calle de concreto recién terminada en West End, noté de nueva cuenta, que allí empezaba a haber un movimiento inusual de personas; un estrado provisional había sido engalanado y mas allá había un toldo blanco con flores, sillas y mesas.
Yo andaba en lo que andaba, es decir, levantando polvo y transpirando, pero al regreso había un gentío, así que por puro instinto me detuve a curiosear.
Fácilmente, al primero que  reconocí fue al Presidente de la República y los elementos de la cúpula policial. Yo los espié un poco de largo, pero el Presidente Lobo, empezó a saludar personalmente estrechando la mano a toda la concurrencia (y aquí la palabra toda debe estar subrayada): niños, extranjeros,  periodistas, ancianos, minusválidos, todos, todos, fueron saludados.
Cuando se encaminó a saludar al grupito de gente por donde yo estaba, recapacité en mi situación: Estaba chorreando a gota gorda y no había donde secarme, toda mi ropa estaba  empapada de sudor. Usted tiene que verme cuando hago ejercicio para creerme, parezco una fuente chorreante, así que retrocedí.
Pero Pepe Lobo me arrinconó contra la pared, y sin más remedio,  antes de darle la mano hice un ademán como que me secaba con la camiseta, pero la mano habría de seguir tan anegada como un pipián en salsa. El saludo fue firme, con una proverbial sonrisa de su parte y unas pocas palabras, y durante un fugaz instante que me vio directo a los ojos, advertí que trataba de ubicar en el ordenador de su cerebro, donde me había visto antes, pero fracasó en el intento. Varias veces me ha pasado esto, quizás se debe a mi extraño parecido con Bruce Willis o  por mis rasgos más bien estandarizados, siendo más probable lo último, je, je. Luego frente a mí, con su porte militar y más grande de lo que imaginaba o quizás por puro influjo del elemento psicológico lo vi así, el Comandante Juan Carlos, El Tigre Bonilla, me apretó cálidamente la mano. En su momento, me fijé bien a ver si alguno de ellos hacía un gesto al sentir mi ensopada extremidad, pero no, nada. Aún los seguí con la vista a ver si se secaban la mano en el pantalón, pero no, nada.
Entonces decidí tomar el camino más corto a casa, para cambiarme y hacer este reportaje.
******
Cuando regresé, hablaba el Alcalde Julio Galindo Sosa y se refería a la fuerte oposición que tuvo para realizar la obra. Decía que la comunidad de extranjeros quería el pavimento pero los locales estaban más interesados en la obra de saneamiento, y que al fin se habían hecho las dos cosas. La verdad, me consta que mucha gente no quería el concreto porque le quitaría características al lugar que se pueden considerar atractivas, lo desestresado e informal y que fuera más suave para caminar. Desde una óptica muy personal esa última circunstancia me parecía muy deseable de conservar. Pero hay que admitir que la obra terminada se mira bastante bien.
Después habló la Designada y Ministra de la Presidencia María Antonieta Guillén de Bográn, quien como le es habitual, habló con mucha gracia y soltura y dijo que ella y su esposo se consideraban tan isleños como los isleños, después de tantos años visitar las islas.
Y llegó el turno de hablar al Presidente. De manera totalmente improvisada,  primero se refirió a las deficiencias del funcionamiento del micrófono, y uno por uno fue presentando a su comitiva, haciendo alusiones a sus características como funcionarios y el por qué estaba contento con ellos. De la Rectora Julieta Castellanos dijo que era una mujer valiente, que le estaba ayudando, además de con la Universidad, con el aspecto de salud y con la depuración policial, y así siguió con las demás personas, pero al referirse al Abogado Roberto Bográn Idiáquez, dijo que tenía una deuda impagable con él, porque era quien mantenía con energía y buen ánimo a la Ministra de la Presidencia, bastión del gobierno. En ese momento la Ministra compartió una mirada cariñosa y cómplice con su esposo.
Y continuó con que algo muy conveniente para el desarrollo de Roatán, es la población bilingüe, porque eso permite que los turistas puedan comunicarse fácilmente. El hecho de tener el segundo arrecife más grande del mundo es otra inmensa ventaja. Que Singapur tiene un ingreso per cápita de $40,000.00 anuales, unos $3,000.00 al mes, con un territorio un poco más grande que el de las islas. Que las ciudades modelo es la oportunidad de hacer las cosas de diferente manera a como las hemos venido haciendo. Que los hondureños tenemos capacidad para hacer cosas grandes.
Entonces alguien en el público gritó e hizo ondear una bandera azul con una estrella solitaria. El Presidente dijo que él NO andaba en campaña. Que cuando el ganó la presidencia, los hondureños estaban peleados y fue por eso que el prometió un gobierno de integración nacional, lo dijo, mientras entrelazaba los dedos de las manos a como se lo permitía el hecho de sostener el micrófono.
Se procedió al corte de la cinta y se entregaron pedazos de la misma a los funcionarios, quienes estuvieron muy amistosos, saludando a la gente con apretones, abrazos y besos, dando entrevistas, tomándose foto con quien así lo quisiera, a excepción del Ministro Marlon Escoto, quien siempre pareció distante y serio, a saber por qué, porque problemas todos tenemos, aunque se comprende en parte, porque ese barullo de los Maestros es agobiante e infinito. El ambiente era festivo, el clima ideal, y la gente de Roatán como siempre, espontánea, sencilla y afable.
*****
Durante su intervención el Presidente también dijo, que uno tiene que hacer las cosas que considera son correctas aunque haya oposición, pues esta siempre la habrá, pero así como el caso de esta calle de West End tuvo tanta oposición, y al fin se hizo,  ahora es que ha de verse si tiene utilidad y conveniencia. Y será la historia la que juzgará a los gobernantes.
De ello, me vienen a la cabeza unas preguntas: ¿Estamos todos tan influenciados y decantados en el presente que estamos incapacitados para juzgar a nuestros gobernantes actuales de manera imparcial? ¿No hay forma de atisbar al futuro para enterarnos un poco de qué manera la historia calificará al Presidente Lobo?
Dice un amigo mío que es Pediatra, que la pregunta es buena cuando no se sabe la respuesta o cuando el interrogado sabe la respuesta pero no sabe que la sabe. Asimilando y exponiendo la idea de otra manera, la pregunta es buena cuando para contestarla nos obliga a incorporar nuevas corrientes lógicas al intelecto.
Creo que cualquier Presidente que supiera mantener el sistema democrático y la paz en las condiciones en que recibió el país el Presidente Lobo, por lo menos tiene garantizado unas estrellitas y ser promovido al siguiente grado y de allí para acá, todo lo demás es ganancia. Quizás por ello el Sr. Lobo Sosa, se siente estar por encima de la descalificación, actúa de manera festiva y “familionarista” en público y permanece impávido a la crítica.
Véalo de otra manera: Quizás esa es la forma en que el Presidente en su condición de Representante de todos nos reafirma. Equivale a expresar: Hey hombre, cierto que como hondureños, tenemos una historia difícil en la que nos han pisoteado y ultrajado, pero vea Usted, no hemos perdido la dulzura de carácter ni la esperanza. Desafiamos al mundo entero a que lo intente, pero NO podrán doblegar nuestro espíritu.
30-9-12.

domingo, 22 de abril de 2012

LOS EXTRAÑOS CABALLEROS DE LA PLANCHA, NUEVOS HEROES DE LA DEMOCRACIA

Por: Edwin Francisco Herrera Paz
Ilustraciones: John David Jaar

El Ingenioso Hidalgo salió de su Castillo un día, montado en su rocín, en busca de molinos de viento para enfrascarse en feroz batalla. 
Edwin Francisco Herrera Paz
Y en el camino se encontró con un extraño pero no menos ingenioso personaje apellidado Castillo Hidalgo, acompañado de su pato mutante y su magilápiz. 
José María Castillo Hidalgo

Estos Caballeros de la Plancha, a los que se les tostó el cerebro de tanto leer libros de ciencia ficción, son los nuevos héroes de la democracia. 

¡Extraños los caminos del Señor!

domingo, 11 de marzo de 2012

PENSANDO FUERA DE LA CAJA. Crítica de un Libro.

alt
PENSANDO FUERA DE LA CAJA: Perspectivas no convencionales sobre temas actuales y recurrentes. De venta en San Pedro Sula en: 1) Almacén Casa Mayorca, media cuadra al sur del parque Benito Juarez. 2) Librería Metro Nova, City Mall. 3) Librería Liser. 4) Supermercado Colonial. 

Tal como cualquier hijo de vecino, yo pude alucinarlo o soñarlo. Un día me vi como un gran literato, al que le encomendaron un libraco para descuartizarlo, descuajaringarlo, destartalarlo y de paso, sacarle tantas lágrimas al autor como fuese posible, aun si para ello tuviera que recurrir al mismo motete de papel en toda su sólida extensión, como instrumento contundente, dándole en la cabeza al escribidor hasta exprimirle la última y más verde esperanza de los senos paranasales así como la más recóndita y fugitiva humedad del alma.

En teoría debía ser fácil, pues siempre es más sencillo destruir que construir. Había que subir a la nube más alta por simple ingravidez, como un globo inflado con genuina soberbia e insípido helio felizmente batidos, medrar distante, viéndolo todo sin cursilerías ni sensibilidades y sin compasión alguna a las características del escribidor, y entonces, dignarse a posar los ojos en su librejo, con mala espina y de mala gana. Ni ventisca ni bruma en el horizonte, sino que investido de absoluta indiferencia, como un semidiós, quedar viéndolo de arriba a abajo, y entonces lanzar el zarpazo y agarrarlo del pescuezo y verlo como lo que en verdad es: Vanas letras pergeñadas en un mustio papel, engendro de un momento de locura, a lo mejor, con intervención directa de espíritus chocarreros y vulgares, o tanto peor, como el vaho de un completo idiota errante que por esta única vez anda dando tumbos por el mundo de los vivos, al que jamás debió haber venido, ya que en vez de dignificar el papel, a su progenie y a su patria, NO ha hecho más que destrabar su inocencia pura y la ha reventado de pésima manera con la hez de una tinta procaz y monstruosa, desparramando pensamientos sin ton ni son, con voces inconexas, lleno de sentimientos confusos, en el marasmo de una furibunda necedad, en la que entre más se avanza, más prisa se tiene porque termine, para escapar de una santa vez de su aridez gangosa, y así, al fin, poder descansar para NO volver a verle nunca más.

Pero el destino entre sus meandros, siempre tiene sus bromas pesadas, sus burdas jugarretas y sus sorpresas chapuceras en las que entreteje paradojas, ironías y sarcasmos, y cuando menos lo esperas, te deja despavorido escuchando su carcajada socarrona que retumba entre los escombros de tumbas olvidadas, como esta vez, que por simple anómalo capricho, así lo quiso.

*******
alt
En el libro PENSANDO FUERA DE LA CAJAPerspectivas No Convencionales Sobre Temas Actuales y Recurrentes, el Doctor Edwin Francisco Herrera Paz con una amenidad privilegiada nos adentra de manera diáfana al mundo de las ciencias en todo su avanzado esplendor con una óptica conocedora y amplia, esto, cuando no nos está invitando a escaparnos de los rigores del día para hacernos reír a mandíbula batiente con un humor finamente elaborado, y a ratos nos deja entrar a su más preciado jardín en que cultiva ingeniosamente lo mejor de ambos mundos: El rigorismo científico con la comicidad a punto de llanto. Su manera de escribir es la del humanista que sabe soñar, aunque también sabe ser mordaz y severo con las injusticias.

Pronto verá como su pluma se desliza cálida y sincera semejante a un velero en el Caribe cargado de oro y especias, en aquellos tiempos ya idos, y nos trasiega por frescas tinajas en que encontramos, no sin encanto, lo que siempre quisimos saber sobre el fascinante mundo de las ciencias, de manera asequible y entretenida, encontrándonos frente a frente con las células, los tejidos, los órganos, los seres vivos, las comunidades, los robots, los sistemas complejos, hasta desembocar en el gran organismo universal, en que todos somos parte del todo y al que todos somos llamados a gritos. También nos lleva por los mundos no menos trepidantes de los átomos y partículas, la informática o a la conjugación de los problemas cotidianos que a veces tendemos a sobredimensionar, y así también, nos invita a una que otra expedición dentro de los avatares de los enredos lingüísticos o de la política vernácula, siempre desde un punto de vista ponderado y positivo, aunque por allí anda uno que otro suelto y aterido, en que se ha dejado llevar por la nostalgia.

El Abogado José María Castillo Hidalgo, en unos cuantos apartados ha dejado entrever una su teoría cimarrona y extravagante. Parece afirmar que en personas como Usted y como yo, la fe no tiene sentido. Digo, se refiere a Usted que es como yo y como el famoso apóstol Santo Tomás, que dijo, hasta no ver no creer, y en una muy justa exigencia, se le dio la merced, según las crónicas siempre nuevas y perdurables, de insertar el dedo en la perforación que el clavo hizo en la mano y entrar su mano por el pasadizo que abrió la lanza para de entre las costillas y tripas, sacar la luz viva.

Según él, para Usted y para mí, quizás la fe no basta. Dice o sugiere, que el Maestro de Galilea NO tenía fe aunque ciertamente invitaba a los demás a tenerla. Ni tampoco sus testigos después de pentecostés, la tenían. Ellos tenían tamaña consciencia, que es cosa distinta y ni por cerca, las extrañas cosas que afirmaban, las aceptaban por fe. Tan convencidos estaban de lo que espiritualmente sabían y entendían, que su cuerpo físico era secundario a sus ideales. El dolor del cuerpo sometido a la tortura y a la extradición de este mundo NO era nada comparado al pavor de fracasar en su misión. Simplemente prevalecieron porque no podían fallar. Así pues la asunción de creencias no es nada, sino que para acceder a la unidad y la comunión trascendente hay que tener consciencia plena. Expone o al menos eso quisiera, que en algún momento y de alguna manera podremos vivir para llegar a tener esa misma certeza y que con la entereza y la integridad que dimana de la visión de la Verdad en su conjunto habrá lugar una ciudad blanca. Hacia allí parece que va y probablemente no llegue nunca.

********

Siempre la vida da más de una dura lección con un giro totalmente inesperado. Y esta vez NO pude ser incisivo y sádico y quizás ya jamás tendré la oportunidad de serlo con un libro y su autor. El libro acometido tiene buen talante y por ello debo tragarme mi pretensión muñida de fustigar al primer libro del cual tuviera oportunidad. He debido tragarme mis ansias torcidas y la virulenta mofa que tenia entreverada y ahora, a ver como hago para disiparla de entre mis órganos, tal vez haga metástasis, tal vez logre digerirla y sublimarla. Es que el tinglado de este libro, ciertamente no me ha dado oportunidad alguna. Es producto de manos posesas de un noble espíritu de compartir un útil bagaje. Así pues, por lo menos para mí y por lo menos por ahora, luce majestuoso bajo el radiante sol que este día alumbra.

Y así no podía serle cruel. Después de todo, yo mismo, al menos en parte, lo he escrito.


JMCH. 07-03-2012.
alt