Mostrando entradas con la etiqueta diario La Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diario La Prensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

Acontecimientos de la Semana relacionados con la corrupción gubernamental en Honduras

Medios corruptos

Por: Edwin Francisco Herrera Paz
El gobierno de Honduras está preocupado. Ya han pasado semanas después de revelarse el traspaso de fondos de empresas involucradas en el desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) al partido Nacional ---los que presuntamente fueron utilizados en la campaña de gobierno--- y aun ese partido no ha podido desvirtuar su veracidad. Ante la magnitud del escándalo de corrupción, quizá el más grande de la historia de Honduras, los diferentes sectores de la ciudadanía claman por su esclarecimiento. Sin embargo, en lo que parece ser una maniobra desesperada, sorpresivamente el fiscal Roberto Ramirez Aldana, encargado del caso en cuestión, recibió amenazas de muerte que según analistas, lo más probable es que hayan procedido de entes ligados a Casa Presidencial.
Corrupcion Honduras
También rápida e intempestivamente al inicio de esta semana el presidente del Congreso de Honduras, el también nacionalista Dr. Mauricio Oliva, nombró una comisión ad hoc multipartidaria para investigar el asunto del IHSS. Para muchos analistas la mayoría de los diputados nombrados son afines al presidente de la república por lo que se espera que el informe sea favorable para el gobierno. Mientras tanto los planes del gobierno son enviar al fiscal Ramirez Aldana como embajador de Francia, con lo que toda la investigación realizada quedará en el olvido.
Corrupcion Honduras
Los principales medios de comunicación de Honduras han mostrado un sospechoso silencio de complicidad ante estos eventos, lo que parece deberse a los beneficios que reciben gracias a la multimillonaria campaña de publicidad que mantiene el gobierno de la república en los principales rotativos y noticieros. Es llamativo especialmente el caso de diario La Prensa y el Heraldo, puesto que se menciona que sus dueños también lo son de una de las empresas involucrados en la quiebra del IHSS.
Para protestar contra esta ola de corrupción, que no se limita al caso del IHSS sino a otros acontecimientos de dudosa moralidad tales como el reciente fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia contra artículos pétreos de la Constitución que solo pueden ser reformados por un poder constituyente, la ciudadanía indignada se ha organizado en grupos de protesta, tales como el Frente Patriótico en Defensa de la Constitución, y La Voz Soberana, entre otros. En las redes sociales de Honduras circulan gran número de banners con consignas, incluyendo el boicot a los medios de comunicación, y la exigencia de la interpelación al Fiscal General por parte del Congreso para que rinda cuentas, en lugar de la formación de una comisión para realizar una investigación espuria. El hashtag #renunciaJOH continuó con actividad esta semana. 
Corrupción Honduras
Por otra parte, funcionarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica denunciaron el concesionamiento sin licitación pública de un contrato para proveer energía fotovoltaica, que será vendida a la empresa estatal por la exorbitante cifra de 18 centavos el KV hora, cuando el costo de ese mismo tipo de energía en Costa Rica es de 8 centavos de dólar, en lo que parece ser una nueva estafa a la ciudadanía hondureña.  

La semana está cerrando con el escándalo del apresamiento del hijo del ex presidente nacionalista don Porfirio Lobo Sosa en Haití por parte de la DEA. Estos escándalos sacuden profundamente los cimientos del Partido Nacional de Honduras, puesto que muchos de sus seguidores no están dispuestos a sentirse cómplices morales de la muerte de pacientes del IHSS por falta de medicamentos, ni de la corrupción desmedida de sus correligionarios en el poder. 
Corrupcion Honduras IHSS

viernes, 12 de agosto de 2011

De Humos Blancos Confundidores, Sopas de Librillo Fracasadas, o ¿Por qué los Sanpedranos Somos tan Calientes?

Habemus Papam, Vaticano, Capilla SixtinaNuestra ciudad San Pedro Sula es extremadamente calurosa. Hace dos días el calor estuvo especialmente sofocante. Por la tarde, un amigo me avisó por teléfono que de las instalaciones de diario La Prensa estaba saliendo humo blanco, por lo que el edificio se debía estar quemando.

Mi amigo, nervioso como estaba, comenzó a tartamudear y a temblarle la voz: “Un to to torcocircuito, ve digo, cortocircuito debe ser,” me dijo mi asustado amigo por teléfono.
Me contó mi amigo que algunos empleados de La Prensa creyeron que se acababa de nombrar un nuevo Papa (por lo del humo blanco), pero los más realistas salieron del edificio a una gran velocidad como diciendo “patitas pa que las quiero.”

Carro de bomberosEn cuestión de minutos llegaron dos carros de bomberos y el incidente no pasó a más. Alguien me comentó que había explotado un aparato que se recalentó por el calor de San Pedro Sula al fallar el sistema de enfriamiento. Mi amigo entonces me dijo:

“Oíme Edwin, ¡Qué velocidad la de los bomberos! Fijáte que el año pasado le agarró fuego la champa a doña Chencha, la señora que hace sopa de mondongo y de hueso los domingos para la goma de todos los bolos que se “la ponen” el sábado. Dicen que le estalló el comal porque se recalentó. Salió humo un buen rato mientras llegaban los bomberos, pero terminaron llegando una hora después”.

Como yo conozco a algunos bomberos y su entrega a tan loable labor, los defendí a capa y espada. Esos hombres y mujeres no harán mejor su trabajo solo porque se trata de La Prensa. Es una lástima que en otros tipos de servicios, como la salud y la educación, la brecha entre ricos y pobres no solo es real sino que se hace más grande año con año haciendo de los trillados derechos del hombre (especialmente el de igualdad) –proclamados con bombos y platillos después de la revolución francesa – una verdadera falacia.

Volviendo al tema del calor, no solo las máquinas se recalientan en San Pedro Sula. Esa misma tarde fui al gimnasio y sudé a chorros en la clase de aeróbicos. Luego hice mi rutina de pesas. Media hora después, dejé de sudar. Me puse blanco como el papel y tuve que sentarme para no caer desmayado. Yo, como la máquina de La Prensa y el comal de doña Chencha, me había recalentado.

¿Cuál es exactamente la causa del recalentamiento de nuestros cuerpos en San Pedro Sula? ¿Por qué el calor en San Pedro Sula es peor que el de un desierto? Bien, una de las causas es que la temperatura ambiental sube por encima de la corporal, de tal manera que la transmisión de calor se invierte (a los 40 grados centígrados típicos de San Pedro el calor se transmite del ambiente al cuerpo y no al contrario).

Derretido, frío, helado
En un desierto caliente y seco pasa lo mismo. La diferencia reside en la humedad de San Pedro Sula. El mecanismo más eficaz y potente de enfriamiento es la sudoración. En el desierto, se produce una gran cantidad de sudor, pero como el aire es seco, este sudor se evapora rápidamente. Por el contrario, en San Pedro debido a la extrema humedad del aire, el sudor no se evapora y forma gotitas que deslizan y caen al suelo o empapan la ropa.

Como el sudor enfría mediante la evaporación y en nuestra ciudad el sudor no se evapora (porque el aire ya está empapado de agua), nos recalentamos. La sudoración es menos eficiente como mecanismo de enfriamiento en los lugares calientes que son también muy húmedos, factor que se debe tomar en cuenta durante una sesión de ejercicio.

Plato típico hondureño, Honduras
¡Por eso es que los sampedranos somos tan calientes! Porque nos recalentamos de tanto calor. Si usted pensó otra cosa le sugiero que se enjuague bien el cerebro para que ya no tenga pensamientos tan sucios.

Por otra parte, me alegro que el humo blanco no haya pasado a más en La Prensa, aunque lamento lo de doña Chencha ya que mi amigo ya no tiene donde comerse su buena sopa de librillo los domingos.

Saludos. 
Calor humedo humedad sudor